Hemos hablado durante todo el curso de que la prensa escrita está viviendo desde hace unos años una etapa nueva, un punto de inflexión muy importante, quizás el mas importante de su historia ya que se ha hablado y se habla incluso de su desaparición. Como digo hemos hablado durante todo el curso y hemos leído mucho de prensa escrita y de su evolución hasta llegar a la red. Internet es un medio en el que podemos encontrar TODO, absolutamente todo y todo tiene alguna referencia en la red, la información, como no, también ocupa una parte muy importante.
Casi todos los medios escritos tienen su página homóloga en Internet, la principal diferencia entre la edición escrita y la digital es el precio, la mayoría de los contenidos en Internet son gratuitos, algunas ediciones como “El País” decidió poner contenidos premium, los retiraros una vez vistos los resultados, estaban gratis en otros muchos portales, hoy en día son muy pocos los contenidos premium que podemos encontrar. Otra diferencia es que los contenidos principales (noticias) ofrecen a diferencia que la edición escrita la posibilidad de visionar videos, escuchar audios o ver más fotos relacionadas, además encontramos links que nos dirigen directamente a noticias relacionadas con el tema.
Esta nueva etapa, última podríamos decir, se diferencia de la anterior, de la primera etapa en la red, por el coste 0 de los contenidos.
Otra diferencia del medio escrito al digital es la posibilidad de interactuar, el usuario y consumidor de esta información tiene la posibilidad de comentar las noticias, de ofrecer sus puntos de vista, incluso de completar la información en algunos casos. Esta interacción se hace posible registrándote en la página y en el apartado de comentarios escribiendo tu opinión para que sea leída por otros usuarios y dejen la suya, muestren su conformidad o disconformidad, etc..
El principal medio de sustento de estas ediciones digitales pasa como no podría ser de otra forma por la publicidad, el hecho de que sean contenidos gratuitos se compagina con la inversión publicitaria que diferentes anunciantes realizan en la red, una publicidad incluso dirigida directamente a un público concreto, especializada y no general. Hablamos de elegir a quien va dirigida nuestra publicidad.
En definitiva esta nueva etapa como vemos va sacando adelante el problema de la prensa en la red y de como se ven reducidas las ventas en papel, pero aun así estamos en una época de continuos cambios, la tecnología avanza muy rápido y la labor precisamente de los medios escritos es adaptarse lo mas rápido posible.
Ejemplo de contenido digital periódico El Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario