Nunca nos hemos parado a pensar cual es nuestra segunda identidad, suena un poco macabro o incluso a problema psicológico el hecho de pensar en “nuestra segunda identidad” pero es un concepto relativamente nuevo. El hecho de estar presentes en la red, en Internet, de interactuar en redes sociales o en cualquier foro o página del www implica que tenemos otra identidad, una identidad digital.
Si hacemos el ejercicio de poner nuestro nombre en google, uno de los buscadores por excelencia, nos llevaremos muchas sorpresas, en mi caso, las 4 primeras páginas corresponden a carreras de atletismo, a clasificaciones de estas carreras, curioso, ya que hace bastantes años que no participo. Pero si hablamos de redes sociales blogs o foros es cierto que tengo y tenemos otra identidad. En mi caso esta identidad si que se cumple con lo que realmente soy, pienso que si no tienes ningún interés oculto debería ser así, interactuó y participo en redes sociales, principalmente facebook y tuenti aunque la sociedad y sobre todo mi grupo de amigos me demanda twitter, por lo tanto habrá que empezar a incluirlo. Las redes sociales definen digitalmente tu identidad, tuenti y facebook en mi caso son capaces de desglosar toda mi vida, desde hace 3 o 4 años en adelante, además con testimonios gráficos, en el caso de las redes sociales, tenemos la oportunidad de privatizar nuestros datos para quien nosotros queramos, podemos cerrar nuestros perfiles para que solo sean visitados por nuestros amigos, por amigos de amigos o incluso por nadie.
Respecto a mi identidad digital creo que también tiene su parte buena, es una puerta hacia un futuro laboral, en facebook por ejemplo tengo links directos a muchos de mis trabajos en la emisora COPE Soria, además en la propia página de COPE están colgados todos los audios de todo mi trabajo en 4 veranos allí. Es otra de las posibilidades que te da esta identidad digital, darte a conocer en el mundo de forma indirecta. El próximo paso es la creación de una web personal a modo curriculum en el que toda mi experiencia laboral y didáctica quedará reflejada, creo que es la máxima expresión de la identidad digital.
Además de redes sociales, estoy presente en foros relacionados con el futbol, con el mundo de las gradas, de cocina y de coches, en algún caso incluso actuando de moderador en un foro privado (www.orgullonumantino.com). Los foros están bien para expresar tus opiniones acerca de un tema en concreto, lo que también da a pensar como eres como persona y tus intereses (identidad digital), además utilizo Hotmail, Messenger, gmail y el propio correo de la universidad.
Podemos sacar como conclusión que la mayoría que utilizamos internet con frecuencia tenemos una marcada identidad digital, estamos presentes en numerosos ámbitos de la red e incluso puede parecer obsesivo, hecho que si no se lleva con cuidado podría ser enfermizo (lo dice uno que está al día mas de 4 horas en Internet).
No hay comentarios:
Publicar un comentario