jueves, 30 de diciembre de 2010

La Sexta; un anuncio cada 4 minutos de deporte.

Pongamos como ejemplo el último fin de semana que disfrutamos de la formula 1 en nuestras pantallas. Fernando Alonso no pudo conquistar su tercer titulo de campeón de Formula 1 y se confirmo, por si alguien tenía alguna duda, que esta será una liga de dos. Los dos acontecimientos en directo por La Sexta que emitió el GP de Abu Dabi y el partido Barcelona Vs Villareal. Una buena ocasión para analizar la publicidad de este tipo de eventos.

Comenzamos por orden cronológico por el partido de fútbol. Durante los 95 aproximadamente que duro el partido la Sexta emitió hasta 25 anuncios. 18 de ellos fueron faldones con una duración de unos 5 segundos. Coches, periódicos, pipas y promociones de los diferentes programas de la cadena aparecían en cualquier momento.

Otro tipo de publicidad menos intrusiva son las cortinillas que avisan de que esta empezando o terminando una repetición. Dos chapas de Mahou aparecían en nuestra pantalla de forma casi fugaz. A mi juicio una publicidad divertida y efectiva que no cabrea al aficionado. Si lo logró la Sexta (enfadar al aficionado) cuando, durante 3 ocasiones, redujo hasta más de la mitad la pantalla. En nuestra televisión el fútbol pasaba a un segundo plano, los comentaristas se callaban y durante 15 segundos conocíamos las bondades de Hyundai o LG.

Esto ya lo hacen en otros países, recuerdo que en Inglaterra durante el mundial se perdieron un gol por culpa de un anuncio. No estamos lejos de que nos pase.

Ahora pasamos a la Formula 1, aquí la cosa cambio. Supongo que en este caso pasará como en la Champions. En este tipo de grandes eventos a nivel mundial la señal viene directamente ofrecida por el organizador de la competición y este impide a las cadenas propietarias de los derechos que en las pantallas aparezca nada ajeno a dicha producción, salvo el logro del canal. Es por esto que hace unos años, cuando antena 3 emitía la máxima competición europea, los locutores no dejaban recomendarnos series, películas y programas para amortizar la inversión.

Aquí la Sexta uso la modalidad de la pantalla reducida. En este caso fue mitad y mitad e hizo 4 cortes publicitarios. En los 95 minutos reales de carrera se emitieron 23 minutos y medios de publicidad. Cabe destacar que en los dos casos los presentadores de la Sexta se abstuvieron de recomendarnos, a viva voz, mujeres ricas, quién vive ahí o Buenafuente.

En conclusión una explotación publicitaria bastante lógica si tenemos en cuenta que Mediapro paga cerca de 10 millones de euros por cada Gran Premio de Formula 1 y que el fútbol ligero que emite esta valorado por la competencia en unos 60 millones de euros por temporada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario