jueves, 30 de diciembre de 2010

Campanadas fin de Año

Mañana finaliza este 2010 y ya sabemos quienes van a ser los encargados de dar las campanadas de Nochevieja:

  • TVE:

La cadena pública es la que menos arriesga y confía en la pareja formada por José Mota y Anne Igartiguru (que repite por sexto año). Además el humorista volverá a encargarse del programa de sketchs que nos acompañe hasta la media noche. La pareja me aparece perfecta, representa todo lo que una celebración como esa significa; elegancia, simpatía, sentido del humor, ambiente familiar…TVE volverá a rozar el 50% de share en las camaradas.

  • Antena 3:

A3 ha elegido a Sandra Daviú (El Diario) y Jorge Fernández (La ruleta de la suerte) para las campanadas de este 2010. Yo pensaba que se decantarían por usar como gancho a alguno de sus personajes de Hispania pero tras el fracaso del año pasado (Antonio Garrido y Patricia Montero tan solo lograron convencer a poco más de 400.000 personas) han decidido apostar por personajes de la casa, a mi juicio, conocidos pero no consagrados. Mi apuesta; peleara por no ser la última de las generalistas.

  • Cuatro:

Otros que el año pasado fracasaron estrepitosamente con Los Manolos. Con un especial navideño-deportivo poco trabajado, unas campanadas grabadas y un reloj supuestamente de Sudáfrica  lograron 181.000 espectadores. Este año han apostado por el equipo de “Tonterías las Justas”. Florentino Fernández, Romina Belluscio , Anna Simón y Dani Martínez presentaran lo que parece la despedida de Cuatro antes de caer en manos de Tele5.

  • Tele5:

El año pasado la Esteban logro 3.000.000 de espectadores y este año Tele5 apuesta por el trío formado por Sara Carbonero, Pilar Rubio y Marta Fernández. No cabe duda de que estas tres mujeres son espectaculares pero yo espero que “se la peguen”. No me gusta que ser rompa la dupla chico-chica y menos para meter a tres personas del mismo sexo, todas ellas casualmente guapísimas, con el único objetivo de buscar el público fácil. ¿Cuántos comentarios habrá en todas las familias cuando alguno de los varones exija pasar por Tele5 para ver como van vestidas? Tele5 es así.

  • La Sexta:

La Sexta repite con una pareja de segunda fila; Berto Romero y Ana Morgade. Parece que los pesos pesados de la cadena, Buenafuente, Wyoming… pasan de campanadas y tampoco parece que la cadena muestre mucho interés por este espacio.

Luis Mariñas DEP

El periodista Luis Mariñas falleció este pasado 26 de diciembre, parece que por causas naturales, en su casa de Madrid. Mariñas, cuántos se habrán confundido…, fue uno de los diseñadores y el primer director de los Informativos en Tele5, ocupó cargos de responsabilidad en los informativos de TVE en Galicia y a nivel nacional.

Fue el padre, y presentador, de varios programas sobre debate de actualidad como “Mesa de redacción”, “la hora de la verdad” o “Los desayunos de TVE” Actualmente era director de comunicación de Puertos del Estado.

Muchos de vosotros lo recordareis como el moderador de uno de los famosos debates entre José María Aznar y Felipe González en la campaña del 93. Descanse en paz.

 

Iñaki Gabilondo dice adiós a su audiencia de CNN+

Visiblemente nervios y con los ojos húmedos, así se despidió el pasado jueves Iñaki Gabilondo de su audiencia televisiva de CNN+. Tras varios guiños durante todo el programa al final del programo pronuncio un “discurso” basado en tres puntos.

  1. Para todos los demócratas y toda la sociedad civil el cierre de un medio de comunicación es una mala noticia. No se quedo corto cuando lo califico de desgracia.
  2. CNN+ ofrecía un valor añadido, no era un medio más. Era un canal, dijo, para servir a la sociedad que no pretendía hacer ruido. Se acordó de Antonio San José, el periodista que necesitaría una sociedad sana.
  3. Por ultimo, habló de su citación personal. “Se acaba una etapa importante y otra empezará” dijo. También repitió el mensaje que ha lanzado en otras ocasiones “busquémonos, nos encontraremos”.

La despedida, que parece que definitiva por lo menos de los medios masivos, de uno de los personajes periodísticos más influyentes y prestigiosos de las ultimas décadas. Ha recibido muchas criticas sobre su imparcialidad o sobre episodios concretos, como la historia de los suicidas del 11M, a las que siempre ha contestado afirmando que no es lo mismo ser imparcial que tal independiente. Como tantas figuras de la sociedad española parece que solo se le puede amar o odiarle, en España no hay termino medio. Una pena.

Recordar +info: http://nomasmedia.wordpress.com/category/%C2%BFy-tu-que-miras/

TDT, múltiplex y HD

Hace años (más o menos en función de donde vivas) llego a nuestras vidas un pequeño aparatito destinado a cambiar la manera de ver la tele, los receptores TDT. Con ellos llegaron nuevos canales de diferente pelaje, una supuesta mejora de la calidad de imagen y sonido y cantos de sirena sobre una interactividad que ni se vislumbra en el horizonte.

Cuando aun no nos habíamos acostumbrado a aquellos canales llamados Nova, FdF o Veo 7 apareció, por “extraordinaria y urgente necesidad” la TDT de pago. Tras ellos una nueva oleada de canales; Nitro, Marca TV…. Lo último que nos están intentando vender es la Alta Definción (HD en ingles),

Para aclararnos un poco vamos a analizar la situación actual de la TDT. Las empresas que emiten a nivel nacional poseen cada una de ellas un múltiplex. Estas son Antena 3, Telecinco, Sogecable, Veo Televisión, Net Televisión y La Sexta.  Cada uno de estos múltiples permite emitir 4 canales convencionales o 2 en HD (que ocupan el doble de ancho de banda).

Las principales cadenas nacionales, A3, Tele5 y la Sexta, nos ofrecen un canal en HD. Este canal tiene la misma programación que el antiguo pero, en teoría, con mejor calidad de imagen. Y digo en teoría por que estas cadenas no están dispuestas a perder uno de sus canales. Así donde caben 4 ellas están intentando meter 5 ( 3 canales normales + 1 en HD que ocupa el doble).  Algunos hasta tratan de meter más canales.

La conclusión unos nuevos canales con las letras HD en la mosca pero que habitualmente se ven prácticamente igual e incluso con peor calidad de señal.  Tan solo TVE, que dispone de dos multiplex, emite su señal en Alta Definición. Vamos a ver como ocupan sus múltiplex las diferentes cadenas.

RTVE (2 múltiplex):

  • La 1
  • La 2
  • 24h
  • Clan
  • Teledeporte
  • TVE HD

Antena 3 de Televisión:

  • Antena 3
  • Neox
  • Nova
  • Nitro

Gestevisión Telecinco:

  • Telecinco
  • Cuatro
  • La Siete
  • Factoría de Ficción
  • Boing
  • Telecinco HD

Sogecable:

  • CNN
  • Canal Plus 2 (PAGO)

La Sexta:

  • La Sexta
  • La Sexta 2
  • La Sexta 3
  • Gol TV  (PAGO)
  • La Sexta HD

Veo Televisión:

  • Veo 7
  • 13 TV (en pruebas en algunas zonas)
  • Marca TV
  • AXN (PAGO)

Net TV:

  • La 10
  • Intereconomía
  • Disney Channel
  • MTV

Fuente: formulatv.com

Soria fue la primera ciudad en la que se produjo el apagón analógico:

La Sexta; un anuncio cada 4 minutos de deporte.

Pongamos como ejemplo el último fin de semana que disfrutamos de la formula 1 en nuestras pantallas. Fernando Alonso no pudo conquistar su tercer titulo de campeón de Formula 1 y se confirmo, por si alguien tenía alguna duda, que esta será una liga de dos. Los dos acontecimientos en directo por La Sexta que emitió el GP de Abu Dabi y el partido Barcelona Vs Villareal. Una buena ocasión para analizar la publicidad de este tipo de eventos.

Comenzamos por orden cronológico por el partido de fútbol. Durante los 95 aproximadamente que duro el partido la Sexta emitió hasta 25 anuncios. 18 de ellos fueron faldones con una duración de unos 5 segundos. Coches, periódicos, pipas y promociones de los diferentes programas de la cadena aparecían en cualquier momento.

Otro tipo de publicidad menos intrusiva son las cortinillas que avisan de que esta empezando o terminando una repetición. Dos chapas de Mahou aparecían en nuestra pantalla de forma casi fugaz. A mi juicio una publicidad divertida y efectiva que no cabrea al aficionado. Si lo logró la Sexta (enfadar al aficionado) cuando, durante 3 ocasiones, redujo hasta más de la mitad la pantalla. En nuestra televisión el fútbol pasaba a un segundo plano, los comentaristas se callaban y durante 15 segundos conocíamos las bondades de Hyundai o LG.

Esto ya lo hacen en otros países, recuerdo que en Inglaterra durante el mundial se perdieron un gol por culpa de un anuncio. No estamos lejos de que nos pase.

Ahora pasamos a la Formula 1, aquí la cosa cambio. Supongo que en este caso pasará como en la Champions. En este tipo de grandes eventos a nivel mundial la señal viene directamente ofrecida por el organizador de la competición y este impide a las cadenas propietarias de los derechos que en las pantallas aparezca nada ajeno a dicha producción, salvo el logro del canal. Es por esto que hace unos años, cuando antena 3 emitía la máxima competición europea, los locutores no dejaban recomendarnos series, películas y programas para amortizar la inversión.

Aquí la Sexta uso la modalidad de la pantalla reducida. En este caso fue mitad y mitad e hizo 4 cortes publicitarios. En los 95 minutos reales de carrera se emitieron 23 minutos y medios de publicidad. Cabe destacar que en los dos casos los presentadores de la Sexta se abstuvieron de recomendarnos, a viva voz, mujeres ricas, quién vive ahí o Buenafuente.

En conclusión una explotación publicitaria bastante lógica si tenemos en cuenta que Mediapro paga cerca de 10 millones de euros por cada Gran Premio de Formula 1 y que el fútbol ligero que emite esta valorado por la competencia en unos 60 millones de euros por temporada.

Fusión entre Cuatro y Tele 5

Hoy vamos a hablaros de la fusión entre Cuatro y Telecinco. Bueno, en realidad no, porque dicha fusión no existe, es una compra. Vamos a intentar explicarlo.

Lo más importante es entender que Cuatro desaparece como empresa, no como canal. El canal se lo queda en propiedad Telecinco. A cambio Prisa, la antigua propietaria, ha recibido en torno al 18% de Telecinco mediante una ampliación de capital. Paralelamente a esta operación Telecinco ha comprado el 22% de Sogecable (Digital Plus) por 500 millones de euros.

La empresa Gestevisión Telecinco controla los siguientes canales: Telecinco, Cuatro, La 7, Factoría de Ficción, Boing y Telecinco HD.  Por su parte Sogecable controlara el canal CNN+ y los dos canales de pago del grupo; Canal+2 y otro por determinar (podría ser de fútbol).

A parte de los conflictos laborales que esta medida traiga, a cualquiera se le ocurriría pensar que, tal vez, sean demasiados canales para estar controlados por la misma empresa. Pero como en TV no importa el número de canales si no el número de telespectadores…

En España la ley fija un techo del 27% de audiencia para prohibir que dos canales puedan fusionarse. Ahora bien si contamos con que TVE no emite publicidad y descontamos su 22,8% de share  nos encontramos con que Gestevisión Telecinco gestiona el 33% de la “audiencia útil” para la publicidad.

Algo raro vio la Comisión Nacional de la Competencia que estudió el caso. Al final dio vía libre a la compra ya que Telecinco se comprometió a   no vender de manera conjunta la publicidad en paquetes que superen el 22% de la audiencia. De esta manera se intenta evitar que para los anunciantes sea “indispensable” la publicidad que les ofrezca el grupo. También han prometido no hacer promociones conjuntas o condicionadas. Espero que estos dos compromisos se cumplan. Sobre cómo nos afectará a los telespectadores de momento no se sabe mucho pero se espera que la cosa no cambie mucho.

Spot fusión Telecinco y cuatro:

Aquí podéis ver las audiencias de ambas cadenas:

http://www.formulatv.com/audiencias/

Hispania, una serie “blanca” triunfadora en este año

Hispania, la leyenda se confirma como el éxito más importante de Antena 3 de los últimos años. Rozó el 23% de share (22,7%) en muchas ocasiones y volvió a superar los 4 millones de telespectadores en otras tantas.

La serie, que no debería olvidar el inmenso legado que los romanos dejaron en la piel de toro,  no ha bajado nunca de los 4 millones de seguidores y, en su segundo capítulo, supero los 5 millones. Para hacernos una idea de lo que suponen estos números dos datos; el share de Antena 3 del miércoles se situó en el 12,9% y el share mensual es aún menor.

Ana de Armas

De los personajes de Hispania, todos pueden consultarse aquí, no me gusta que se presenten a algunos, Roberto Henríquez (Viriato) o Alfonso Bassave (Darío) como los héroes y a otros, como Jesús Olmedo (Marco) o Lluís Homar (Galba) como los enemigos. Esa distinción no me convence, en aquella época no es tan fácil de hacer y vuelvo a recordar todo lo que debemos a los romanos. Además esperamos en temporadas venideras algun capitulo en el cual se haga mención a una de las batallas más importantes que se vivieron entre iberos y romanos, las batalla de Numancia.

Sea como fuere el caso es que Hispania va viento en popa y en Internet sus fans se movilizan, son casi 50.000 en Facebook y  15.000 en su juego online.

+info: http://nomasmedia.wordpress.com/category/%C2%BFy-tu-que-miras/

Fuente: Antena 3

PRISA abandona la TV en abierto; cierre CNN+

El grupo PRISA (El País, Cadena Ser, Digital +…) ha decidido poner punto final a su aventura en la televisión en abierto en España. Tras la venta de Cuatro ahora sabemos que cerrará el canal CNN+. El canal de información 24h del grupo ha dejado nuestras pantallas (TDT y Digital +)  con el cambio de año.

Para poder continuar emitiendo el canal PRISA debía renovar el contrato con CNN Internacional que termina el próximo 31 de Diciembre. Además, debería alquilar a Tele5 uno de sus 8 canales para emitir por TDT. Con estos gastos pendientes y desde una óptica empresarial –la única a la que atiende la empresa privada- parece lógico que PRISA prescinda de un canal con una audiencia bastante reducida.

La pelota queda ahora en el tejado de Tele5 que tendrá que decidir que hacer con este nuevo espacio en su multiplex. Parece claro que la cadena de Fuencarral no tiene intenciones de crear un canal informativo 24h por lo que en el canal podría aparecer T5HD o un nuevo canal de pago.

Por su parte PRISA abandona, definitivamente, el mercado de la televisión en abierto con un gran fracaso, Localia, y un proyecto interesante que no nació en el momento adecuado, Cuatro. PRISA ya ha anunciado que trabaja en la creación de un nuevo canal de información 24 horas que emitirá en plataformas de pago e Internet.

Como espectador es una mala noticia, se limita la oferta de canales en abierto y lo hace prescindiendo de uno de los más atractivos pues ofrecía algo diferente. CNN+ emitía interesantes debates y entrevistas y documentales informativos de una gran calidad periodística. Uno de los pocos canales con los que no sentía que estaba perdiendo el tiempo cunado me sentaba ante la caja tonta. Además supone que un buen número de periodistas ven peligrar su puesto de trabajo.

+ info http://nomasmedia.wordpress.com/category/%C2%BFy-tu-que-miras/

Fuente:Cuatro

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Ave que vuela

Ave que vuela, a la cazuela, ese es uno de los dichos que siempre escuche a mi abuela y del cual me acordado estos días. No precisamente porque volasen, sino más bien al contrario. Y no precisamente porque fuesen aves, sino aviones, aunque bueno, si utilizamos el dicho, a la cazuela deberían ir no los que vuelan, si no los que dirigen y controlan a los que vuelan, aquellos grandes desconocidos, los controladores aéreos. Me permitirán hacerme una pregunta en alto, ¿Cómo unas personas con un salario de 350 mil euros anuales, pueden dejarse llevar por la codicia y colapsar un país entero? Sí que es verdad que el hecho de cobrar alrededor de 29 mil euros al mes no te priva de tener derechos como trabajador, pero te coloca en una situación un tanto mejor que el albañil que cobra 800 y esta de sol a sol poniendo ladrillos. Ustedes pensarán que unos tienen en su mano las vidas de miles de personas y el otro no, no seré yo quien les quite la razón, es más, se la doy ciegamente y es entendible a la perfección. Pero como este es mi guiso y ya he elegido el ingrediente principal les explicare porqué. Un controlador aéreo no da mejor gusto al puchero, pero vistos los pocos sentimientos y el poco raciocinio que a veces parecen tener, dotan al plato de un alto caché en la cocina moderna. El símil no es por nada en concreto pero seguro que el hecho de que miles y miles de personas quieran probar este plato lo hace más interesante. Perdónenme la ironía.