Y lo que no sabremos…
A simple vista parece un comentario antiguo, típico de los pueblos y de las gentes mayores que desconfían de todo y de todos. Pero tras en nuevo bombazo de Wikileaks no queda mas remedio que volvérselo a preguntar, la guerra de Irak como toda guerra tiene detrás de sí historias ocultas, pero gracias a este ejercicio de investigación y a este afán de esclarecer toda la verdad de los “artistas” de wikileaks, casi 400 mil de estas historias han salido a la luz y todo el mundo puede saber que pasó y como.
Llama la atención el video publicado por los mismos, un video que nos invita a reflexionar y a preguntarnos si lo que vemos es el pan de cada día o es un hecho excepcional, nos invita a preguntarnos si la “facilidad de gatillo” que se muestra por parte de los soldados americanos es individual o colectiva.
Es todo un placer saber que en estos tiempos en los que “princesas del pueblo” copan por completo los platós de las televisiones ejerciendo de “periodistas”, existen verdaderos amantes de la verdad y de la transmisión de la información que a pesar de jugarse su vida o de complicársela ofrecen al resto de la humanidad su trabajo, su investigación y en definitiva sus documentos, con el mayor afán posible de INFORMAR.
Video “filtrado” por Wikileaks sobre un ataque a periodistas en Bagdag:
Me parece muy acertada tu pregunta, ¿Esto será el pan nuestro de cada día?. Esperemos que no, y si es así, tendremos que tener fé en que gente como la de wikileaks, sea capaz de abrirnos los ojos.
ResponderEliminar¿pero es o no periodismo? ¿En qué lugar deja Assange y su Wikileads a los medios de comunicación tradicionales? ¿Sirven para algo a su lado?
ResponderEliminarJust wondering...
Natalia
Es otra manera de hacer periodismo, mas agresiva, mas atrevida incluso un poco suicida diria yo, pero en fondo a la gente le gusta y la mayoria de las personas yo creo que agradecen este tipo de información.
ResponderEliminarCon la cantidad de acontecimientos importantes que nos rodean diariamente y las verdades que nos quedan por conocer, ¿Cómo es posible que sigan colándonos historias como "la princesa del pueblo"?
ResponderEliminarEspero que con este portal muchos abran los ojos y se den cuenta de lo que hay por el mundo.
Esto es periodismo de verdad, el que no está sujeto a ninguna institución, empresa o gobierno, periodismo libre e independiente, en el que además se juegan muchas cosas, la más importante sus vidas, es creo una muestra suficiente de que no es un juego, ni se mezclan intereses de ningún tipo, y posiblemente los medios tradicionales le tengan que venir a dar las gracias a éstos activistas, siempre es mejor complementar los medios que decir que a ver cuál pisa al otro, más aún si sabemos cómo funciona la cosa.
ResponderEliminar