domingo, 23 de mayo de 2010

Redes Sociales

tuentimbecil

- ¿Qué entiendes por capital social?

Todos los usuarios que interactúan en redes sociales obtienen un beneficio que llamamos capital, este beneficio no es dinero, ni mucho menos, se trata de todos los conocimientos, o todo lo que sacamos de las opiniones o de interactuar con otros usuarios. Se llama capital social, social ya que es de la comunidad de personas.

- Define el concepto de grados de conexión ¿Conoces el experimento de los grados de separación? ¿En qué consiste y cómo lo relacionas con lo anterior?

Es una teoría por la cual deducimos que todas las personas en el mundo estamos mas próximas unas a otras de lo que pensamos. Gracias a las redes sociales nos podemos dar cuenta de esto.

Yo no lo conocía, pero resulta muy curioso.

tuenti

- ¿Qué diferencia existe entre el concepto de identidad en los años 90 y el concepto de identidad actual? ¿Cómo lo relacionas con el contexto de web 1.0 y 2.0?

La principal diferencia es que en los años 90 todo el mundo tenía una personalidad, la que se utiliza para las relaciones comunes con el resto de las personas, eres conocido en la sociedad por tu personalidad. Hoy en día existe otra personalidad, es la que tenemos en la red, todos tenemos esa otra personalidad creada que se parece a la “real” pero en algunos casos puede ser totalmente diferente. Es como nos conocen en el “ciberespacio”.

LA principal relación es que con las web 1.0 no existe la misma capacidad de interactuar y por lo tanto de crearte otra personalidad abierta al resto de usuarios. Con las web 2.0 (incluimos en ellas las redes sociales) esto cambia y podemos tener nuestra personalidad e interactuar.

- ¿Qué implicaciones negativas puede tener proporcionar datos personales en una red social?

El hecho de en nuestra red social tener demasiada información personal puede ser peligroso, hemos llegado a un momento en el que nuestra red oficial si nosotros queremos puede reflejar donde trabajamos, nuestros horarios, por donde salimos de fiesta, donde nos gusta ir a comer, donde nacimos, cumpleaños, estados civiles…muchísima información que ha llegado hasta el punto de completarse con la ultima aplicación de tuenti mediante la cual podemos poner donde nos encontramos en cada momento, tuenti ofrece la situación y el lugar exacto a través de un mapa.

- ¿Qué entiendes por nativo digital y cuál es su perfil?

Un nativo digital es aquella persona que se ha criado mamando de las nuevas tecnologías, desde muy pequeño ha estado involucrado con ellas y con la red y gracias a ello posee conocimientos bastante avanzados.

Su perfil es de una persona entre 18 y 32 años (nos incluiríamos nosotros) que interactúa en redes sociales, blogs, etc. y que tiene amplios conocimientos de informática, además este perfil dedicaría una parte importante del día al uso de las nuevas tecnologías, de la red y de las redes sociales.

Analizando Marca

 

Diario Digital MARCA

Al entrar en www.marca.com nos encontramos con la página correspondiente al diario escrito de carácter deportivo Marca, hay que destacar que esta página es la mas visitada dentro de su género a nivel nacional. Abarca la casi totalidad de los deportes, diferenciándolos claramente entre sus diferentes modalidades o categorías. La página principal hace referencia al futbol, base de la edición escrita, aquí encontraremos las ultimas noticias del momento acompañadas con videos y fotografías. En la parte derecha tenemos un marcador en directo que nos informa de todos los resultados que se están dando en cualquier deporte en cualquier momento. En la parte superior esta el menú, aquí podemos acceder a todos los deportes y a la vez a cada una de las diferentes modalidades o categorías. Cada subapartado nos lleva a otra página de Marca dedicada exclusivamente a un equipo, cada equipo tiene su propia página.

marca

La estructura como podemos ver es muy sencilla y muy básica, también es muy completa, cada apartado tiene sus correspondientes videos u fotografías. El usuario puede interactuar, en cada noticia, foto o video hay un apartado para que todos los que quieran dejen su opinión. Hablando de la interactividad, en los eventos importantes invitan a los usuarios a que sean ellos los que suban sus fotos del momento o pongan sus propios titulares. Hablando de la publicidad, si que tiene bastante publicidad pero esta muy bien integrada en la página, cada video también tiene publicidad.

En definitiva es una muy buena página para estar al día de toda la información deportiva que se da España y en el extranjero. Para conocerla.

www.marca.com

Para saber algo mas de su larga historia

sábado, 22 de mayo de 2010

Un poco de internet y prensa digital

 

- ¿Cómo resume Ramón Muñoz el panorama de la prensa escrita en España y cuáles cree que son los motivos de la crisis que están viviendo los medios?

Ramón Muñoz habla de la grave crisis por la que pasa la prensa escrita, destaca que el principal motivo de esta crisis es la caída en ventas publicitarias, recordemos que el principal sustento de los medios de comunicación y obviamente también de los periódicos es la publicidad.

Existen según Ramón Muñoz dos principales culpables, uno sería la conocida crisis económica mundial que también afecta a la prensa, otro y mas importante sería Google, el buscador estrella por excelencia monopoliza la publicidad. Al rápido y cómodo acceso a contenidos se une el factor de coste 0. El poder consumir contenidos de forma gratuita para el usuario hace que la prensa no tenga ingresos, esta situación relativamente nueva no se preveía por parte de los dirigentes de prensa por lo que “les ha pillado el toro” en este sentido y Muñoz también lo destaca.

- ¿QUé iniciativas basadas en el sistema de pagos adoptaron o han adoptado algunos periódicos en España y cómo afectaron o afectan a su difusión?

La prensa digital vio la urgente necesidad de introducirse en el mundo de Internet, decidieron sacar sus propias webs y hacerse así un hueco en el enorme mercado virtual. Esta solución no servía para mermar los problemas económicos y algunos como El País decidieron cobrar por sus contenidos web, al ser de los únicos se dieron cuenta que no estaban obteniendo beneficios, que se quedabana  la cola y poco a poco abrieron contenidos hasta que ha pasado a ser totalmente gratuito. También intentaron ofrecer contenidos premium pero han tenido muy poca aceptación.

- ¿Por qué dice Pepe Cerezo que no se pueden exportar los modelos de negocio off line a Internet?

Simplemente lo que nos dice Pepe Cerezo es que el funcionamiento no es el mismo, los modelos de negocio online cambian y es ahí donde hay que investigar para conseguir la mejor fórmula, no tienen nada que ver con el mercado offline.

- Explica en qué consiste el sistema de Crowd funding?

Es un sistema que se basa en las donaciones que hacen los usuarios, es un método que puede llegar a constituir el 100 % de los ingresos de la empresa. La financiación es llevada por un grupo de personas (usuarios y donantes).

- ¿Qué quiere decir Juan Varela con la afirmación de que los medios deben convertirse en plataformas? ¿Por qué deben abrirse los medios y qué ventajas tiene para ellos que sus datos se integren y se compartan?

Los medios deben convertirse en plataformas porque el mundo de la red ofrece innumerables posibilidades, a través de programas, herramientas, interfaces…Todo ello hace que el usuario interactue con el medio en la página en concreto. Una mayor apertura sería beneficiosa para ambos, para todos, supondría explotar todo lo que la web nos ofrece y obtener todos el mayor beneficio posible.