- ¿Qué entiendes por capital social?
Todos los usuarios que interactúan en redes sociales obtienen un beneficio que llamamos capital, este beneficio no es dinero, ni mucho menos, se trata de todos los conocimientos, o todo lo que sacamos de las opiniones o de interactuar con otros usuarios. Se llama capital social, social ya que es de la comunidad de personas.
- Define el concepto de grados de conexión ¿Conoces el experimento de los grados de separación? ¿En qué consiste y cómo lo relacionas con lo anterior?
Es una teoría por la cual deducimos que todas las personas en el mundo estamos mas próximas unas a otras de lo que pensamos. Gracias a las redes sociales nos podemos dar cuenta de esto.
Yo no lo conocía, pero resulta muy curioso.
- ¿Qué diferencia existe entre el concepto de identidad en los años 90 y el concepto de identidad actual? ¿Cómo lo relacionas con el contexto de web 1.0 y 2.0?
La principal diferencia es que en los años 90 todo el mundo tenía una personalidad, la que se utiliza para las relaciones comunes con el resto de las personas, eres conocido en la sociedad por tu personalidad. Hoy en día existe otra personalidad, es la que tenemos en la red, todos tenemos esa otra personalidad creada que se parece a la “real” pero en algunos casos puede ser totalmente diferente. Es como nos conocen en el “ciberespacio”.
LA principal relación es que con las web 1.0 no existe la misma capacidad de interactuar y por lo tanto de crearte otra personalidad abierta al resto de usuarios. Con las web 2.0 (incluimos en ellas las redes sociales) esto cambia y podemos tener nuestra personalidad e interactuar.
- ¿Qué implicaciones negativas puede tener proporcionar datos personales en una red social?
El hecho de en nuestra red social tener demasiada información personal puede ser peligroso, hemos llegado a un momento en el que nuestra red oficial si nosotros queremos puede reflejar donde trabajamos, nuestros horarios, por donde salimos de fiesta, donde nos gusta ir a comer, donde nacimos, cumpleaños, estados civiles…muchísima información que ha llegado hasta el punto de completarse con la ultima aplicación de tuenti mediante la cual podemos poner donde nos encontramos en cada momento, tuenti ofrece la situación y el lugar exacto a través de un mapa.
- ¿Qué entiendes por nativo digital y cuál es su perfil?
Un nativo digital es aquella persona que se ha criado mamando de las nuevas tecnologías, desde muy pequeño ha estado involucrado con ellas y con la red y gracias a ello posee conocimientos bastante avanzados.
Su perfil es de una persona entre 18 y 32 años (nos incluiríamos nosotros) que interactúa en redes sociales, blogs, etc. y que tiene amplios conocimientos de informática, además este perfil dedicaría una parte importante del día al uso de las nuevas tecnologías, de la red y de las redes sociales.