miércoles, 12 de enero de 2011

Manolo Lama a la COPE

Una de las noticias más esperadas de 2010 acaba de producirse, ya en 2011.Manolo Lama abandona la Cadena Ser para marcharse a Cope donde se unirá con sus excompañeros Paco Gonzañel y Pepe Domingo Castaño.

La marcha de Lama se da después de que es haya producido formalmente lafusión entre Cautro y Telecino. De esta manera Manolo se asegura seguir presentando los deportes en la televisión sin tener que estar vinculado a la emisora del grupo PRISA. El popular narrador tenía contrato con la Ser hasta final de este año, por lo que todo indica que deba indemnizar a la que ha sido su empresa durante más de 25 años.

En la Cope Manolo Lama seguirá siendo el encargado de narrar los partidos del Real Madrid y de la selección española y participará en el Partido de las 12. Todo indica que también presentará Deportes Cope en la Linterna a las 20:30 con Colmenarejo. Con esta incorporación la Cadena Cope completa su equipo de comentaristas (el mejor del momento en mi opinión) con Manolo Lama, Manolo Oliveros y Rubén Martín. Este último ha sido el encargado de “sustituir” a Lama hasta su llegada y ha sido uno de las grandes revelaciones radiofónicas de 2010. Ahora tendrá que buscar su nuevo espacio tras un último trimestre del año con una carga de trabajo excesiva.

La Ser ya ha anunciado a su sustituto. Será Antonio Romero, el joven jefe de deportes, en lo que la Cadena Ser  considera como la continuidad de la línea de rejuvenecimiento y modernización de su equipo de deportes. En esta batalla en las ondas ya están todos los bandos conformados de manera definitiva.

Tele 5 Vs Antena 3 ¡La Guerra!

uriosa guerra de Spots entre Antena 3 y Telecinco. Antena 3 realizó un musical para celebrar el final de año. Reconozco que el Spots me parece demasiado extraño, el mensaje esta claro Antena 3 “pone” respetando al telespectador.

Telecinco ha contestado con un anuncio  “El dato pone lo que pone”. Como la cadena de Paolo Vasile tiene los datos a su favor pues le sale un Spot mucho más tranquilo y directo. Aunque eso sí, alguno de los gráficos estadísticos tienen mala pinta. Por ejemplo en el gráfico que mide la ficción nacional las 3 décimas más audiencia parecen una gran diferencia cuando no lo son. Algo similar pasa con los informativos. Una pequeña modificación de la escala y listo.