martes, 6 de abril de 2010

Web 2.0 de Genís Roca y Antonio Fumero

Conceptos:

  • Folksonomía: crear etiquetas a palabras o nombres para ayudar y clasificar también.
  • Mashu: Espacio web que esta formado por un conjunto de aplicaciones ya existentes. Este conjunto crea uno en común.
  • Cluetrain Manifestó: Es un conjunto de 95 tesis con forma de manifiesto. Sirve para dar la última información a empresas y consumidores sobre conexiones. Recalca las conversaciones entre ambos.
  • Buzz: Técnica publicitaria orientada directamente y específicamente al consumidor. Crea opiniones y recaba información.
  • CMS: Content Management System, herramienta para la gestión de contenidos, también se utiliza para la creación de los mismos, sobre todo de paginas web.
  • Creative Commons: es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.
  • Software social: Cualquier tipo de herramienta que sirve para interactuar con otras personas, como msn, redes sociales, blogs, foros…
  • SEO: Servicio de expertos que funcionan como asistentes, su fin es relacionar palabras y frases con páginas y así facilitar su búsqueda.
  • Publicidad contextual: Publicidad Contextual permite a los editores web rentabilizar los espacios publicitarios de su web con publicidad relacionada con el contenido y la temática de la misma.
  • Red Universal Digital: El gran conjunto de redes universales que a la vez se interrelacionan entre si y que cada día que pasa siguen su evolución.

Preguntas:

¿Cuáles son los aspectos más característicos de la cultura blog?

  • Voluntad y deseo de compartir sus pensamientos y experiencias.
  • La creciente importancias de saber lo que otros piensan.
  • Los blogueros se ayudan mucho unos a otros.
  • Necesidad de información diaria de un gran número de fuentes.
  • Deseo de controlar la forma en que leen las noticias.
  • Los blogueros tienden a ser “ciudadanos del mundo”
  • Los blogueros se relacionan en la vida real.
  • Existencia de un “código compartido”
  • Están habituados a proporcionar y recibir realimentación
  • Una irresistible voluntad de compartir con los demás.
  • La cultura de la velocidad.
  • La necesidad del reconocimiento.

¿Qué tipo de iniciativas económicas, desde el punto de vista personal, pueden darse en el contexto de la Web 2.0?

La mayoría de usuarios no buscan un beneficio económico, lo que no significa que se pueda obtener, de hecho y como hemos visto es un hecho verídico. La satisfacción personal y el poder expresar en un blog tus ideales y que el resto del mundo pueda comentarlas y leerlas es el mayor incentivo para los blogueros.

¿Qué quiere decir A. Fumero al hablar de virtualidad muy real?

Se refiere a que estamos y hemos llegado a un punto en el que nuestra vida cotidiana se traspasa a una virtual, todo lo que hacemos en nuestra vida tiene su “eco” en la red, un ejemplo son numerosos blogs. También habla de infociudadanos.

¿En qué consiste el concepto de "Daily me" y qué herramientas o tecnologías actuales nos acercan a este concepto?

El Daily-Me es un periódico digital personalizado, que contiene las preferencias del usuario. Se utiliza a través de feeds RSS (Really Simple Syndication).

¿Qué tres pasos debe dar una organización empresarial para utilizar la Web 2.0 como herramienta de comunicación?

Conversar, Escuchar e influir.

Explica brevemente cuáles son los diversos modos y estrategias para la obtención de beneficios con un producto web 2.0:

La publicidad es la principal fuente de ingresos (si es que los hay). Estrategias:

  • Modelo turista accidental: mi blog de repente empieza a tener un gran numero de visitantes, una audiencia muy alta y obtengo beneficios.
  • El modelo discográfico: creación de varios proyectos orientados a que por lo menos uno tenga éxito.

¿Qué perfiles pueden distinguirse entre quienes trata de rentabilizar su esfuerzo y posición en la red?

Encontramos Apóstoles, o Evangelizadores, Implantadores, Productores, Proveedores de soporte y Formadores.